14.4 C
Hermosillo
sábado, febrero 1, 2025
spot_img

Milei promete frenar la inflación en 2 años; transición en Argentina

“Destruir” la inflación y privatizar: el ultraliberal Javier Milei, electo presidente de Argentina anunció ayer sus primeras medidas de gobierno para enfrentar la crisis económica.

“La inflación. Será un largo combate que demandará entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”, dijo a medios argentinos.

Actualmente, el alza de precios se encuentra en 140% anual en el país sudamericano.

“Mi intención es ser el primer eslabón de la reconstrucción argentina. Después veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina”, afirmó.

Su primer paso será emprender una fuerte reforma del Estado que incluirá privatizaciones, indicó.

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, declaró el presidente electo el domingo pasado con una diferencia de 11 puntos por encima de su rival, Sergio Massa.

Además, Milei confirmó que reducirá su gabinete a 18 a ocho ministros.

“Vamos a arrancar primero con la reforma del Estado, poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente”, añadió.

En el mismo sentido, el virtual mandatario aspira a acabar con los subsidios a los servicios públicos y eliminar impuestos a las exportaciones.

Los principales desafíos de Milei serán bajar la inflación, equilibrar las cuentas públicas, eliminar el control de cambio y recortar el gasto público.

El político de La Libertad Avanza debe asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre para un periodo de cuatro años.

A la ceremonia está invitado al expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

En cambio, el actual mandatario Luiz Inacio Lula da Silva, a quien Milei ha descalificado como “corrupto” y “comunista”, no asistirá.

Una reunión con el presidente peronista Alberto Fernández está pendiente para iniciar la transición.

Desde 2003, Argentina había estado gobernada por el peronismo de la actual vicepresidenta y dos veces mandataria Cristina Kirchner, salvo por el periodo del derechista Mauricio Macri de 2015 a 2019.

40.1 por ciento aumentaron las acciones de la petrolera argentina YPF en la bolsa de Nueva York.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Últimos artículos