26 C
Hermosillo
sábado, marzo 4, 2023

Regulan con nueva Ley la responsabilidad ambiental en el Estado

De acuerdo al ideal constitucional federal y local, que consagra el derecho humano a un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de todas las personas, los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad la Ley de Responsabilidad Ambiental del Estado de Sonora, la cual establece que será obligación del Estado garantizar el respeto a ese derecho, además de responsabilizar a quien genere daño y deterioro ambiental.

La Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático estudió la iniciativa que el 23 de abril de 2019 presentara ante el Pleno del Congreso el diputado Luis Mario Rivera Aguilar, para lo cual tomó en consideración lo dispuesto en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, que es reglamentaria del Artículo 4° Constitucional y tiene por finalidad regular la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente.

A pesar de que en la Constitución local el párrafo décimo tercero del Artículo 1° consagra el derecho humano al que se hace referencia como lo establece la Constitución Federal, en el Estado de Sonora no existía una norma que regulara la responsabilidad ambiental tal cual, destaca uno de los considerandos del dictamen.

La nueva Ley consta de 52 artículos divididos en seis capítulos: I. Disposiciones generales, con el objeto de la Ley y las definiciones más comunes; II. Obligaciones derivadas de los daños ocasionados al ambiente, donde se establece quiénes serán los obligados y el tipo de obligación que se genera al causar daño al ambiente; III. Obligaciones derivadas de los daños a la salud y a la integridad de las personas como consecuencia de daños ambientales causados.

El resto de capítulos son: IV. Acciones y juicio, que se subdivide en tres secciones: acción para demandar la responsabilidad ambiental; tutela anticipada y medidas cautelares; elementos de prueba y sentencia, ejecución y seguimiento; V. Fondo de responsabilidad ambiental; y VI. Mecanismos alternativos de solución de controversias.

Esta nueva norma entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

Enviarán exhortos a autoridades estatales y municipales

En esta sesión ordinaria, la asamblea aprobó tres acuerdos con exhortos dirigidos a autoridades estatales y a los 72 ayuntamientos de Sonora.

El primer Acuerdo resuelve exhortar a los 72 ayuntamientos para que apliquen o, en su caso, reformen sus bandos de policía y buen gobierno, a efecto de prevenir, combatir y erradicar el acoso sexual callejero hacia las mujeres.

Este exhorto lo presentó junto con una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Sonora y de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objeto de garantizar el igual derecho a todas las personas, de transitar o permanecer libres de acoso sexual en espacios públicos, privados y en medios de transporte remunerado, sean públicos o privados.

La iniciativa se turnó para estudio a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y para la Igualdad de Género.

El segundo Acuerdo con exhorto aprobado por el Pleno también está dirigido a los 72 ayuntamientos, a quienes se les solicitará que den cumplimiento a los convenios y aportaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, propuso el diputado José Salvador Urzúa Solís.

Indicó que los ayuntamientos deben generar un esquema de opción financiera en el cual se puedan realizar aportaciones voluntarias de ahorro de los elementos de seguridad pública, que les generen dividendos y beneficios para asegurarles como policías un retiro digno y calidad de vida para ellos y sus familias, sin menoscabo de las aportaciones de seguridad social del Ayuntamiento y el trabajador.

El tercer Acuerdo resuelve exhortar a la Gobernadora del Estado, al titular de la Secretaría de Hacienda y al Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, para que se liberen y apliquen los recursos presupuestales etiquetados para atender las afectaciones por la sequía en el sector agropecuario del Estado, como quedó establecido en el Artículo 104, fracción XXIII del Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2021.

También para que se emitan y publiciten las reglas de operación para la aplicación del estímulo fiscal establecido en beneficio de los pequeños productores agrícolas, ganaderos, avícolas y apícolas sonorenses de escasos recursos, expuso el diputado Fermín Trujillo Fuentes, quien a nombre propio y del diputado Francisco Javier Duarte Flores, se refirió a los recursos etiquetados en el Artículo 7°, fracción IX de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Estado de Sonora para el ejercicio fiscal 2021.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos